Registros de pacientes, claves en la evaluación de resultados basados en datos reales

imagen autor
Patricia Dominguez. Business Development and Communication. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

Registros de pacientes, claves en la evaluación de resultados basados en datos reales

31/8/2020
3026
Los registros de pacientes se han convertido en herramientas clave para conocer el número de pacientes, tipos de tratamiento e información de vida real de distintas patologías para, posteriormente, realizar investigación y mejorar el tratamiento de estas enfermedades.

¿Cuál es el número de pacientes reales de una determinada enfermedad?, ¿Cuáles son sus tratamientos?, ¿Cómo funcionan estos tratamientos en vida real?...

En el ámbito clínico, es fundamental dar respuesta a estas preguntas, tanto a nivel nacional como global, de una manera específica, con datos fiables y de calidad, que nos permitan conocer qué está ocurriendo en una determinada enfermedad y con qué información debemos contar para mejorar su investigación y conocimiento.

En muchos casos, esto es posible gracias a lo que se conocen como registros de pacientes. Los registros de pacientes recopilan información a lo largo del tiempo sobre las personas que padecen una enfermedad, en un área geográfica determinada. Estos se convierten en la principal herramienta para, posteriormente, realizar investigación y mejorar su tratamiento.

La información recopilada se convierte en el principal soporte para conocer la enfermedad y punto de partida para posteriores investigaciones que tengan como objetivo final, mejorar el proceso asistencial y la calidad de vida de estos pacientes.

Según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), este tipo de registros tienen diferentes objetivos como: “describir la historia natural de un trastorno, controlar la eficacia o la seguridad de los tratamientos, describir el impacto de una enfermedad en la salud y calidad de vida de los pacientes o identificar pacientes adecuados para nuevos tratamientos” (Documento de debate: EMA). De esta manera, se convierten en una herramienta de gran relevancia para sociedades científicas, grupos de investigación y organizaciones públicas, al ayudarles en la toma de decisiones clínicas. 

Sin embargo, a pesar de su demostrada importancia, a día de hoy, aún existen algunas enfermedades de las que se desconoce el número real de personas afectadas, debido a la dificultad para la puesta en marcha de estos proyectos y a la complejidad de la recolección de información de diferentes fuentes que posteriormente deben interconectarse.

Con el objetivo de hacer frente a esta dificultad, en Persei vivarium disponemos de la tecnología y procesos necesarios para facilitar esta tarea, permitiendo la captura de los datos de forma multicéntrica y generando una colección de datos de calidad de la enfermedad. De esta forma, y a partir de estos datos útiles y confiables, se impulsa la investigación, la extracción de indicadores, la generación de reportes y la creación de publicaciones… siempre garantizando la protección de datos y la confidencialidad.

Un claro ejemplo de ello es el registro Eneida promovido e impulsado por GETECCU (grupo de trabajo de enfermedad intestinal inflamatoria español), en el que Persei vivarium participa,  que se ha convertido en la mayor colección de datos de enfermedad inflamatoria intestinal a nivel global, fomentando su investigación en base a datos reales y validados, y mejorando la atención asistencial al paciente de esta patología.

La puesta en marcha de este tipo de proyectos es de vital importancia, tanto a nivel nacional como global, ya que nos permite establecer las bases para mejorar el tratamiento de estas enfermedades. Nosotros seguiremos poniendo todo de nuestra parte para facilitar la creación de colecciones de datos de calidad que ayuden a mejorar el conocimiento de estas enfermedades y, sobre todo, la calidad de vida de los pacientes.


Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Ramón López. Coordinador Clínico. Gabinete Técnico Farmacéutico de M. Camps.
El Médico de la Industria Farmacéutica/biotecnológica (Parte 4)

La cuarta parte se basará en cómo he vivido mi relación con los Presidentes de las compañías y biotecnólogicas nacionales, multinacionales y CROs durante mis treinta y dos años, junto con la selección de investigadores para los ensayos clínicos y el... La primera reflexión que me surge respecto al trato con los Presidentes es cuánto te debes acercar a ellos tanto a nivel...

Mar. 2023
Logo
Dra. Rosana Cajal. Directora Médico. Jazz Pharmaceuticals Iberia.
¿Por qué son necesarios los ensayos clínicos con cannabis?

El potencial terapéutico de los cannabinoides es una realidad incuestionable y para poder maximizar esta nueva clase de medicamentos y ofrecer esta alternativa terapéutica a los pacientes que lo precisan, creemos que es crucial alentar los programas integrales de desarrollo de medicamentos, con el objetivo de lograr las aprobaciones regulatorias pertinentes que garanticen su eficacia, su seguridad y la calidad de los mismos. A lo...

Ene. 2023
Logo
Sergio Cano, María del Mar Onteniente y Gonzalo Mazuela.*
'Clinical Trials fluencers': dando a conocer el mundillo de ensayos clínicos a través de las redes sociales

Todo lo relacionado con la investigación clínica, especialmente los ensayos clínicos (EECC), es un tema que se ha hablado durante muchos años aunque, especialmente en época de pandemias como el SARS-CoV-2, cuyo eco ha tenido mayor repercusión que en... Dicen que la comunicación es una ventana de oportunidades y que lo que no se comunica no existe. Estas dos frases cobran mucho...

Ene. 2023