Retos y beneficios de la educación de pacientes a través de plataformas tecnológicas

imagen autor
Jessica Herráiz. Business Development and Marketing. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

Retos y beneficios de la educación de pacientes a través de plataformas tecnológicas

22/2/2021
2119
Los pacientes están más involucrados que nunca en su patología, demandando información y educación de manera voluntaria e individual en diferentes fuentes y plataformas. El 60% de la población realiza búsquedas en internet sobre su salud prefiriendo, en la mayor parte de los casos, recursos web de confianza y calidad recomendados por sus profesionales médicos.

Estamos siendo testigos de cómo en los últimos tiempos, y cada vez más, los pacientes quieren estar más informados e involucrados en su patología, demandando información y educación de manera voluntaria e individual en diferentes fuentes y plataformas.

En este contexto, la educación de pacientes a través de plataformas tecnológicas se ha convertido en una realidad, que ha sido posible gracias al avance que ha experimentado la tecnología en diferentes ámbitos, y más concretamente en el área de la salud. Esto ha generado una evolución en el perfil del paciente, que ha pasado a ser más digital en los últimos diez años. Así lo asegura el informe “Los ciudadanos ante la e-sanidad”, que muestra que más del 60% de la población realiza búsquedas en internet sobre su salud (este porcentaje aumenta cuando se trata de pacientes de menos de 65 años), prefiriendo, en la mayor parte de los casos, recursos web de confianza y calidad recomendados por los profesionales sanitarios.

Teniendo en cuenta esta creciente demanda de información por parte de los pacientes y con el objetivo de ofrecer información veraz y basada en evidencia científica, que es el principal reto al que se enfrentan los profesionales médicos en este sentido, han sido muchas las iniciativas que se han puesto en marcha durante los últimos años, como es el caso de “Pacientes Semergen” impulsado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

Si bien es cierto que actualmente hay infinidad de opciones para la educación del paciente, se está empezando a observar que aquellas más eficaces son las que están al alcance de la mano, y más si el contenido es ofrecido por el propio médico. En este sentido, ya hay numerosos estudios que demuestran cómo la educación del paciente ayuda a mejorar la adherencia a su tratamiento, haciéndole partícipe del mismo, en enfermedades, como por ejemplo, la diabetes, como se asegura en “El efecto de la educación en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes tipo 2”.

Tratando también de dar respuesta a esta necesidad, en Persei vivarium estamos ofreciendo a los profesionales sanitarios la posibilidad de enviar contenidos validados y de calidad a sus pacientes, a través de nuestra plataforma Caaring®. Así, la herramienta permite realizar un seguimiento del paciente a distancia además de facilitarle información de utilidad  durante el transcurso de su enfermedad. De esta manera, la transmisión de conocimientos no se restringe al tiempo de la consulta y el paciente puede aprender a gestionar diferentes aspectos de su patología, con información contrastada por su médico.

A raíz de la situación ocasionada por el Covid-19, el uso de la tecnología en salud será mayor que durante los últimos años, como ya hemos mencionado en el artículo “What is the future of healthcare after COVID-19?”. En este sentido, debemos ser capaces de adaptarnos al momento actual y poner a disposición de profesionales y pacientes las plataformas digitales adecuadas para facilitar y mejorar el abordaje de las patologías y el conocimiento que los pacientes tienen de su propia enfermedad, de una manera rápida, sencilla y sobre todo, segura.


Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Andrea García. Healthcare Area Manager & Creative Director. Miss Sunshine.
Gestionando la innovación

Estamos asistiendo a una revolución vertiginosa de todos los paradigmas empresariales y sociales, inmersos en uno de los períodos de cambio más intensos de la historia, desde la globalización, pasando por avances tecnológicos, escasez de recursos y... En este entorno tan dinámico y en un estado de cambio permanente, es importante tener en cuenta que para seguir siendo...

Mar. 2023
Logo
Anna Rosés, Chief Operating Officer; y Cecilia Nunes (PHD), Lead Data Scientist. Komombo.
Inteligencia artificial para Anatomía Patológica: aprendizajes de la experiencia de Komombo

La era de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina. Tres son los grandes ámbitos de aplicación: 1) el descubrimiento y desarrollo de fármacos (Drug Discovery and Drug Development); 2) ensayos clínicos; y 3) los sistemas de apoyo a la decisión clínica (Clinical Decision Support -CDS- systems). Este tercero es el que ofrece una mayor capacidad para cambiar la práctica asistencial e impactar la prestación asistencial que...

Mar. 2023
Logo
GooApps.
Software de Gestión de Hospitales (Guía Definitiva)

Conoce los beneficios y el proceso para implantar un Software de Gestión en los Hospitales y las Clínicas: Una sola plataforma para gestionar los procesos clínicos y administrativos. La digitalización de procesos en la atención médica en las clínicas y hospitales es una tendencia evidente que se ha visto...

Mar. 2023