¿Cómo mejorar el patient engagement a través de la tecnología?

imagen autor
Jessica Herráiz. Business Development and Marketing. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

¿Cómo mejorar el patient engagement a través de la tecnología?

17/5/2021
2335
La OMS define el “patient engagement” como “la capacidad de los pacientes, familias y cuidadores, así como de los proveedores de asistencia sanitaria, de facilitar y apoyar la participación activa de los pacientes en su propia asistencia, con el fin de mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas”.

Empezamos a estar cada vez más habituados a oír hablar de la importancia de involucrar al paciente en el manejo de su enfermedad, haciéndole partícipe de la toma de decisiones clínicas a través de la información y herramientas que se le facilitan durante el transcurso del proceso asistencial. En este sentido, hoy reflexionamos sobre el ya conocido concepto de patient engagement y cómo está ayudando a que los pacientes se sientan empoderados y comprometidos con el cuidado de su propia salud.

¿Qué es el patient engagement?
Este concepto se convierte en un pilar fundamental en la medicina centrada en el paciente y en la mejora de resultados clínicos. Así lo afirman diferentes investigaciones que ya demuestran que aquellos pacientes que obtienen una mayor información y participan en la toma de decisiones clínicas, muestran un mayor compromiso a la hora de seguir las pautas establecidas durante el proceso asistencial, mejorando sus resultados clínicos y reduciendo los costes sanitarios. Un ejemplo de ello es el estudio: “Enhanced Support For Shared Decision Making Reduced Costs Of Care For Patients With Preference-Sensitive Conditions” realizado a 60.185 pacientes, que muestra una reducción de los costes médicos de un 5,3% y un 12,5% menos de ingresos hospitalarios en aquellos pacientes que tuvieron una mayor implicación en la gestión de su enfermedad y recibieron mayor apoyo durante el proceso asistencial.

En este sentido… ¿Cómo se puede mejorar el patient engagement?
Según afirma la OMS, recolectar información sobre los resultados en salud y  la experiencia del paciente (los conocidos PROMs y PREMs), puede ser el punto de partida para involucrar a los pacientes en la gestión de su enfermedad.

Para lograrlo, la tecnología se convierte en una herramienta de gran valor, facilitando la recogida de este tipo de datos directamente del paciente, además del envío de contenidos educacionales que favorecen su conocimiento. Además, este tipo de plataformas ayudan a mantener una relación médico-paciente más directa, favoreciendo el seguimiento de la patología a distancia y, por tanto, mejorando el patient engagement.

Para que esto sea posible y se haga de manera efectiva, es fundamental que estas plataformas cuenten, por un lado, con evidencia científica y ofrezcan información validada y respaldada por profesionales sanitarios como recurso fiable para las personas que padecen una enfermedad. Por otro lado, es importante que se basen en una tecnología funcional, útil y accesible, con el objetivo de mantener el compromiso del paciente y su uso a largo plazo.

El patient engagement es un elemento que ya a día de hoy está permitiendo mejorar el modo en el que se gestionan las patologías, involucrando al paciente en todo el proceso de su enfermedad, y ya estamos viendo cómo la tecnología se está convirtiendo en el aliado perfecto para conseguirlo, facilitando esta labor y haciéndola más accesible, a médicos y pacientes. El objetivo es que esta realidad siga evolucionando hacia la construcción de sistemas asistenciales más eficientes y óptimos a lo largo del tiempo.


Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Andrea García. Healthcare Area Manager & Creative Director. Miss Sunshine.
Gestionando la innovación

Estamos asistiendo a una revolución vertiginosa de todos los paradigmas empresariales y sociales, inmersos en uno de los períodos de cambio más intensos de la historia, desde la globalización, pasando por avances tecnológicos, escasez de recursos y... En este entorno tan dinámico y en un estado de cambio permanente, es importante tener en cuenta que para seguir siendo...

Mar. 2023
Logo
Anna Rosés, Chief Operating Officer; y Cecilia Nunes (PHD), Lead Data Scientist. Komombo.
Inteligencia artificial para Anatomía Patológica: aprendizajes de la experiencia de Komombo

La era de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina. Tres son los grandes ámbitos de aplicación: 1) el descubrimiento y desarrollo de fármacos (Drug Discovery and Drug Development); 2) ensayos clínicos; y 3) los sistemas de apoyo a la decisión clínica (Clinical Decision Support -CDS- systems). Este tercero es el que ofrece una mayor capacidad para cambiar la práctica asistencial e impactar la prestación asistencial que...

Mar. 2023
Logo
Yolanda Galiana. Farmacéutica titular de la Farmacia Puente de la Virgen. Experta en micronutrición y menopausia.
Suplementación en la menopausia

La menopausia es la etapa con más necesidades a nivel asistencial y formativo de la vida de la mujer, sin embargo aún hoy, no hay un protocolo de salud pública como existe en la etapa del embarazo. Cuando la mujer entra en la etapa de menopausia, una vez transcurridos doce meses desde su último periodo, han transcurrido más...

Mar. 2023