¿Qué es la Medicina 5P y cómo el Big Data ayuda a que sea una realidad?

imagen autor
Ana Díaz-Roncero. Business Development. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

¿Qué es la Medicina 5P y cómo el Big Data ayuda a que sea una realidad?

02/9/2021
2708
En 2008 se empezó a utilizar el término Medicina 4P: Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa, para dar respuesta a este nuevo concepto de medicina. Sin embargo, en estos últimos años, hemos pasado a hablar ya de la “medicina del futuro”, la Medicina 5P, al incorporar la “P” de Población.

Hoy en día, el modelo tradicional de medicina, lo que se conoce como medicina reactiva o curativa en la que el paciente acude al médico y es tratado, ya no es suficiente. Ahora la medicina no se conforma con curar, sino que busca prevenir, mejorar la calidad de vida, adaptarse al individuo, predecir la evolución de la enfermedad, poner al paciente en el centro...

Entonces… ¿Qué es la Medicina 5P?

La medicina 5 P es:

● Personalizada: Es específica para cada paciente en el diagnóstico, terapia y monitorización.
● Predictiva: Analiza y calcula el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad.
● Preventiva: Ayuda a tomar decisiones para prevenir la aparición de enfermedades.
● Participativa: Trata de poner al paciente en el centro del sistema sanitario, informando y aportando las herramientas adecuadas para que sea corresponsable de su salud y sus cuidados.
● Poblacional: Debe asegurar el acceso a la salud a toda la población.

De esta manera, los sistemas de salud actuales ya están trabajando para evolucionar hacia este modelo, principalmente a través de la implementación de la tecnología, como se indica en el informe “E-Salud y Cambios del Modelo Sanitario”, en el que se afirma la necesidad de cambiar el modelo de negocio hacia la generación de valor para el usuario final, centrándose cada vez más en los resultados del paciente.

En este proceso, la digitalización y en concreto el Big Data, están ya desempeñando un papel fundamental, gracias al gran potencial que ofrecen la recopilación y análisis de grandes colecciones de datos de salud. Esta información, tras ser analizada, permite extraer conclusiones muy relevantes para la mejora del conocimiento, abordaje y tratamiento de las patologías. Esto permitiría, por ejemplo, predecir el riesgo de desarrollar una enfermedad o su evolución, encontrar la mejor forma de prevenirla, mejorar la personalización del tratamiento, y darle información verídica al paciente, que le permita participar en el manejo de su enfermedad.

Con el uso de estos datos, además de mejorar el manejo de las enfermedades, también mejorará la eficiencia del sistema sanitario, desde el desarrollo de los tratamientos, hasta la reducción de la presión hospitalaria.

En Persei vivarium, siendo conscientes de todo ello, estamos enfocados en proporcionar nuestra tecnología para la creación de colecciones de datos de calidad de patologías específicas, procedentes de la información de los hospitales, de la práctica clínica diaria del médico y de la experiencia del paciente, permitiendo sentar las bases para la implementación de este modelo. Sigamos trabajando para ayudar a sanitarios, pacientes y profesionales a lograr una medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional.

Categorias:

Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Andrea García. Healthcare Area Manager & Creative Director. Miss Sunshine.
Gestionando la innovación

Estamos asistiendo a una revolución vertiginosa de todos los paradigmas empresariales y sociales, inmersos en uno de los períodos de cambio más intensos de la historia, desde la globalización, pasando por avances tecnológicos, escasez de recursos y... En este entorno tan dinámico y en un estado de cambio permanente, es importante tener en cuenta que para seguir siendo...

Mar. 2023
Logo
Anna Rosés, Chief Operating Officer; y Cecilia Nunes (PHD), Lead Data Scientist. Komombo.
Inteligencia artificial para Anatomía Patológica: aprendizajes de la experiencia de Komombo

La era de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina. Tres son los grandes ámbitos de aplicación: 1) el descubrimiento y desarrollo de fármacos (Drug Discovery and Drug Development); 2) ensayos clínicos; y 3) los sistemas de apoyo a la decisión clínica (Clinical Decision Support -CDS- systems). Este tercero es el que ofrece una mayor capacidad para cambiar la práctica asistencial e impactar la prestación asistencial que...

Mar. 2023
Logo
GooApps.
Software de Gestión de Hospitales (Guía Definitiva)

Conoce los beneficios y el proceso para implantar un Software de Gestión en los Hospitales y las Clínicas: Una sola plataforma para gestionar los procesos clínicos y administrativos. La digitalización de procesos en la atención médica en las clínicas y hospitales es una tendencia evidente que se ha visto...

Mar. 2023