Conferencia de Luis Mora en el Máster Superior en MKT Farmacéutico de EADA

07/5/2013
Enviar a un amigo
Imprimir en PDF
Conferencia de Luis Mora en el Máster Superior en MKT Farmacéutico de EADA
Categorías:
 

“PharmaMar es un caso único” 

* (foto) Luis Mora y Juan Carlos Serra

“Sin duda el desarrollo de un fármaco requiere mucho más tiempo que en el pasado ya que actualmente existen más factores de riesgo. No todos los productos llegan al mercado y las patentes solo duran 20 años pero el desarrollo del producto entre 10 y 15”, manifestó el director general de PharmaMar, Luis Mora, en su conferencia a los participantes del Máster Superior en Marketing Farmacéutico de EADA, el pasado 29 de abril.

La actividad de Zeltia, se centra en tres grandes ejes, PharmaMar, líder en desarrollo de fármacos de origen marino y caso único en Europa, en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos contra el cáncer, Genómica, desarrollo de Kits de diagnóstico (ADN) y Sylentis, desarrollo de aplicaciones terapéuticas basadas en la tecnología RNA.

PharmaMar, fruto de su actividad ya comercializa el anticancerígeno Yondelis y tiene una pipeline excelente que incluye la evolución de este fármaco, con una potencia muy superior y menos efectos secundarios.

Durante su disertación, Mora desgranó el modelo de negocio de PharmaMar al que calificó de integrado  y que consta de 7 fases:

1. Muestra -descubrimientos: Expedición y colección, Microbiología y Biología celular.
2. Química médica: aislamiento, proceso química y desarrollo farmacéutico.
3. Preclínica: Eficacia, toxicología, mecanismo de acción.
4. Producción Industrial: calidad EMA FDA.
5. Comercialización de Yondelis único producto en 2007. Patentes 1.422 y 36 expedientes.
6. Siguen investigando.
7. Precio y reembolso y comercialización.

Mora describió al detalle la historia de la compañía, resaltando los duros momentos que supuso el no conforme de la EMEA justo cuando habían inaugurado sus nuevas instalaciones cerca de Madrid con una inversión de 25 millones de euros. También mencionó el acierto de pertenecer a un grupo cotizado  en bolsa. En este punto comparó la mentalidad española y europea frente a la estadounidense en donde salir a bolsa con proyectos, sin producto,  es mucho más frecuente y natural que aquí.

Al finalizar su intervención, motivó a los asistentes a no dejarse arrastrar por el pesimismo reinante, les felicitó por realizar el Máster como pieza fundamental en el aprendizaje, a marcarse objetivos y a desarrollar su carrera profesional unos años fuera de España para aprender y consolidar su conocimiento.

Otras noticias: