Varices, un problema que afecta al 60% de la población
El 60% de la población padece, en mayor o menor grado, varices, siendo tres veces más frecuentes en mujeres, según ha explicado el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del...
Es un ejemplo de superación y de normalización de las pacientes con esta patología.
De Zaragoza a a Ginebra (Suiza), 1.300 kilómetros en bicicleta para demostrar que la hemofilia no es una barrera que impida alcanzar las metas que te propongas. Es la enseñanza que muestra el documental 'Un recorrido HÉpico. El Viaje de la hemofilia', protagonizado por Fabio Blasco, un joven de 26 años con hemofilia B.
Sobi, compañía biotecnológica internacional dedicada al desarrollo de tratamientos innovadores para las personas que viven con patologías poco frecuentes, ha organizado este viernes, 18 de noviembre es estreno nacional del documental en un acto que ha tenido lugar en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid, presentado por el periodista José Ribagorda, y en el que también ha intervenido el actor Eduardo Rosa.
Más de 200 personas han presenciado el primer pase del documental, entre ellas los representantes de las asociaciones de pacientes con hemofilia procedentes de toda España, agrupadas en la Federación Española de Personas con Hemofilia, que ha colaborado en la organización del estreno, junto con Egeda, la Sociedad de Servicios para Productores Audiovisuales (Egeda), quien ha considerado el documental de interés educativo y lo ha incluido en su plataforma educativa Platino Educa, cuyo objetivo es el de enseñar a través del cine llegando a colegios de diferentes puntos de España.
Una vez estrenado, el documental ya se puede ver en abierto en la web Liberate Life, el portal de Sobi dedicado a la hemofilia y que muestra que las personas con esta enfermedad.
Una historia inspiradora
En el estreno del documental han intervenido el propio Fabio Blasco, que estará acompañado por Víctor Jiménez Yuste, vicepresidente 2º de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y jefe de servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y José Manuel Calvo Villas, jefe de sección del área de Trombosis y Hemostasia del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
“La historia inspiradora de Fabio nos demuestra que las personas con hemofilia no tienen límites. Pueden alcanzar cualquier meta que se propongan. En la sociedad actual admiramos con frecuencia los logros de los grandes deportistas, por ejemplo. Todos tenemos metas personales y Fabio también es un modelo para nosotros, pues nos muestra que con superación y esfuerzo pueden alcanzar sus objetivos”, afirma Beatriz Perales Zamorano, directora de Acceso al Mercado, Public Affairs, Pacientes y Comunicación de Sobi.
El 60% de la población padece, en mayor o menor grado, varices, siendo tres veces más frecuentes en mujeres, según ha explicado el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del...
Única terapia aprobada para pacientes de la UE con este cáncer raro y potencialmente mortal, que se enfrentan a una mediana de supervivencia de solo unos pocos meses. Atara...
Con motivo de la celebración, el pasado 26 de noviembre, del Día Mundial del Déficit de Hierro, el Consejo General de Farmacéuticos publica un punto farmacológico dedicado a las anemias Con...
La iniciativa nace con vocación de ser la principal referencia en hiperkalemia para la comunidad médica y la Administración. Su objetivo es concienciar sobre la hiperpotasemia, una...