Adherencia y eventos reportados por pacientes: su valor para farmacia hospitalaria

imagen autor
Ana Díaz-Roncero. Business Development. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

Adherencia y eventos reportados por pacientes: su valor para farmacia hospitalaria

19/12/2022
533

Hace un par de años, los servicios de farmacia hospitalaria tuvieron que adaptarse a las circunstancias de la COVID-19 impulsando la telefarmacia, la cual ha permitido desde entonces, entre otros muchos aspectos, recoger datos reportados por pacientes para diferentes fines. Estos datos reportados por pacientes (PROs) presentaron diversas ventajas para los servicios de farmacia durante los momentos más duros de la pandemia, dando paso a un nuevo escenario, en el que su uso y aplicación ofrecería resultados prometedores mucho más allá de ella.

El farmacéutico hospitalario, como profesional de la salud especializado en el medicamento, tiene por deber velar por el correcto cumplimiento terapéutico y controlar la seguridad del tratamiento. En este sentido, contar con PROs sobre adherencia terapéutica, eventos, calidad de vida o aspectos físicos y psicológicos relacionados con su enfermedad, supone un recurso de gran valor para el correcto cumplimiento de su actividad. Lo más evidente es que estos datos pueden ayudarle en proyectos de investigación impulsados por farmacéuticos, pero también en el seguimiento y manejo de sus pacientes en las consultas externas de farmacia hospitalaria, con la finalidad de mejorar la eficiencia y la seguridad de los tratamientos farmacológicos.

De hecho, como se indica en el documento “La adherencia, nuevo paradigma en la relación farmacéutico-paciente”, favorecer la adherencia puede resultar más beneficioso para la salud que la mejora específica de un tratamiento farmacológico concreto, por lo que conocer el grado de cumplimiento terapéutico del paciente en tiempo real permitiría intervenir en el momento adecuado, favoreciendo una mejor evolución del estado del paciente y asegurando la sostenibilidad del sistema sanitario.

Además de esto, el control de los eventos asociados al uso de medicamentos por parte del farmacéutico puede ayudar a reducirlos. Varios estudios muestran que un 4-19% de los ingresos hospitalarios se deben a eventos adversos y se estima que entre un 25- 60% de ellos pueden ser prevenidos. Por ello, el hecho de que el farmacéutico hospitalario cuente con datos aportados directamente por los pacientes le permite conocer los problemas relacionados con los medicamentos en el momento en el que se producen, favoreciendo la prevención, detección y resolución de estos problemas, promoviendo un uso adecuado de la medicación.

Para ello, en Persei vivarium contamos con Caaring®, nuestra plataforma digital dirigida a mejorar el seguimiento de pacientes y generar evidencias en vida real, a través de la cual los propios pacientes pueden reportar sus datos sobre eventos, adherencia y síntomas, compartiendo esta información con el farmacéutico hospitalario, facilitando su seguimiento y gestión del proceso asistencial, y favoreciendo su toma de decisiones.

En definitiva, contar con datos reportados por pacientes a través de la tecnología, especialmente de adherencia y eventos, ayuda a la labor del farmacéutico de hospital. Esta información le permite optimizar el proceso asistencial; prevenir, valorar e intervenir los casos en los que se produzca un problema relacionado con la medicación; y asegurar el cumplimiento terapéutico, lo que se traduce en una mejora de la salud y calidad de vida de sus pacientes.


Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Yolanda Galiana. Farmacéutica titular de la Farmacia Puente de la Virgen. Experta en micronutrición y menopausia.
Suplementación en la menopausia

La menopausia es la etapa con más necesidades a nivel asistencial y formativo de la vida de la mujer, sin embargo aún hoy, no hay un protocolo de salud pública como existe en la etapa del embarazo. Cuando la mujer entra en la etapa de menopausia, una vez transcurridos doce meses desde su último periodo, han transcurrido más...

Mar. 2023
Logo
Louise Morrisey. Client Manager UU. Ipsos.
El DIY llega a la farmacia

DIY (Do It Yourself o háztelo tú mismo/a) es un concepto que se asocia al mundo del bricolaje y del hogar pero de un tiempo a esta parte ha influido fuertemente en la mentalidad de los consumidores. Por DIY nos referimos a un consumidor experto que ha investigado ingredientes y compuestos activos, una persona que quieren...

Mar. 2023