Patient Programs: Mejorando el manejo de la patología

imagen autor
Ángel Barrera, Business Development and Marketing, y Patricia Dominguez, Business Development and Communication. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

Patient Programs: Mejorando el manejo de la patología

02/3/2020
3283
Durante el viaje del paciente por su enfermedad, es cada vez más importante que este se mantenga activo e informado sobre su patología y tratamiento, permitiéndole tener un mayor control sobre ellos. Para lograrlo, se han empezado a desarrollar lo que se conocen como “patient programs”, programas específicos de apoyo y soporte al paciente, que le proporcionan información según el momento de la enfermedad en el que se encuentre.

Si eres o has sido un paciente, sabrás la importancia de cada uno de los pasos que se dan dentro de todo el “viaje” de la enfermedad, ya que cada uno de ellos te alejan o acercan hacia tu recuperación. Esto es lo que se conoce como “patient journey”: el conjunto de pasos que se siguen como paciente durante el tratamiento de la enfermedad desde el momento del diagnóstico. Este patient journey incluye todo el flujo, tanto dentro como fuera de los complejos sanitarios y refleja la capacidad y disposición del paciente frente al itinerario de su enfermedad.

Durante este proceso, es cada vez más importante que el paciente esté activo e informado sobre su patología y tratamiento haciéndole más consciente y permitiéndole tener un mayor control sobre estos. Para lograrlo, se han empezado a desarrollar lo que se conocen como “patient programs”, programas específicos de apoyo y soporte al paciente, que le proporcionan información según el momento de la enfermedad en el que se encuentre.

Estos programas van adaptándose a cada paciente, sirviéndole de acompañamiento durante el viaje de su enfermedad y facilitándole información no solo de su patología, sino también de otros aspectos que pueden afectar indirectamente sobre esta, y que pueden ayudarle a mantenerse más informado sobre su estado físico, nutricional, emocional y psicológico.

Durante el desarrollo del patient program, contar con la perspectiva del paciente es un factor clave, ya que permite obtener una visión más “real” y precisa de su estado y tratamiento de una manera sencilla. De esta manera, el paciente no solo recibe información que le puede resultar útil para manejar su enfermedad, sino que también tiene la oportunidad de facilitar datos relacionados con su calidad de vida, muy relevantes para conocer, entre otros aspectos, el cumplimiento del tratamiento y el grado de conocimiento que tiene sobre su patología.

Apoyarse en la tecnología para la puesta en marcha de estos programas es, entre otros factores, la clave de su éxito, ya que facilitan esta labor poniéndolos al alcance del paciente.

En esta línea estamos trabajando actualmente en Persei vivarium, gracias a nuestra app Caaring®. A través de ella, desarrollamos programas para pacientes específicos para cada patología, que permiten acompañarle durante su tratamiento, facilitándole información adaptada al momento en el que se encuentre, además de una serie de actividades que le permiten estar más involucrado y tener un mayor control de su enfermedad.

Este tipo de programas, además de para el paciente, son muy interesantes para el médico y otros actores del sector sanitario, ya que les permite conocer su mejoría y evolución en base a su nivel de adherencia al programa, pudiendo adaptar así su tratamiento.

La implementación de los patient program abre un nuevo escenario de posibilidades. Ahora debemos seguir trabajando para poner al paciente en el centro de su enfermedad, dotándole de las herramientas adecuadas para que pueda seguir implicándose y mejorando su calidad de vida, de la mano de la tecnología.

Categorias:

Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Andrea García. Healthcare Area Manager & Creative Director. Miss Sunshine.
Gestionando la innovación

Estamos asistiendo a una revolución vertiginosa de todos los paradigmas empresariales y sociales, inmersos en uno de los períodos de cambio más intensos de la historia, desde la globalización, pasando por avances tecnológicos, escasez de recursos y... En este entorno tan dinámico y en un estado de cambio permanente, es importante tener en cuenta que para seguir siendo...

Mar. 2023
Logo
Anna Rosés, Chief Operating Officer; y Cecilia Nunes (PHD), Lead Data Scientist. Komombo.
Inteligencia artificial para Anatomía Patológica: aprendizajes de la experiencia de Komombo

La era de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina. Tres son los grandes ámbitos de aplicación: 1) el descubrimiento y desarrollo de fármacos (Drug Discovery and Drug Development); 2) ensayos clínicos; y 3) los sistemas de apoyo a la decisión clínica (Clinical Decision Support -CDS- systems). Este tercero es el que ofrece una mayor capacidad para cambiar la práctica asistencial e impactar la prestación asistencial que...

Mar. 2023
Logo
GooApps.
Software de Gestión de Hospitales (Guía Definitiva)

Conoce los beneficios y el proceso para implantar un Software de Gestión en los Hospitales y las Clínicas: Una sola plataforma para gestionar los procesos clínicos y administrativos. La digitalización de procesos en la atención médica en las clínicas y hospitales es una tendencia evidente que se ha visto...

Mar. 2023