La tecnología, clave para impulsar los estudios clínicos durante el Covid-19

imagen autor
Ángel Barrera. Business Development and Marketing. Persei vivarium.
PERSEI VIVARIUM

La tecnología, clave para impulsar los estudios clínicos durante el Covid-19

30/11/2020
2703
Las soluciones digitales se convertirán en la clave para mejorar los procesos y resultados de los estudios clínicos durante la pandemia por COVID19 y en el futuro.

A lo largo del año 2020, con el avance de la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, se empezó a hacer patente el impacto negativo que el virus estaba teniendo, entre otros, en el desarrollo de estudios clínicos en patologías diferentes al coronavirus. Con las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos y el temor de contraer el virus, tanto los pacientes que participaban en estudios, como los monitores, dejaron de acudir a los hospitales.

De esta manera y como consecuencia de esta situación, no se ha podido realizar con normalidad la supervisión de los estudios clínicos en los hospitales, la entrega de medicamentos de investigación, etc… además de que se ha visto significativamente reducida la participación de pacientes en los mismos. Por ejemplo, en un artículo de cancer network, se muestra que el reclutamiento de pacientes en oncología durante el periodo de enero a finales de mayo de este año se ha reducido en un 41,8% con respecto al mismo periodo del año 2019.

A raíz de esto y teniendo en cuenta que el desarrollo de estudios clínicos es de vital importancia para la mejora de tratamientos y terapias en las diferentes patologías, los investigadores y compañías a cargo de ellos, comenzaron a movilizarse para impulsar estudios digitales (de forma remota), priorizando la seguridad de los pacientes y la integridad del estudio.

Como consecuencia y debido al incremento de la telemedicina y otras herramientas digitales, en marzo de 2020, tanto la EMA como la FDA, desarrollaron y publicaron las guías “Guidance of the Management of Clinical Trials during the COVID-19 pandemic” y “FDA Guidance on Conduct of Clinical Trials of Medical Products during COVID-19 Public Health Emergency”, respectivamente, para el correcto desarrollo de ensayos clínicos durante la pandemia del COVID-19. Se trata de ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de los participantes y sus datos durante los ensayos que estén en marcha en este tiempo. De esta forma, permiten y recomiendan el uso de telemedicina, monitorización remota de pacientes y otras herramientas, para impulsar su desarrollo, tomando la seguridad de los pacientes y la integridad de los datos como prioridades.

Con estas guías, las entidades regulatorias han creado un entorno favorable para que el uso de estas herramientas digitales en los estudios clínicos crezca, ayudando a movilizar todo aquello que ha quedado parado. Por el momento, estas recomendaciones sólo son de aplicación durante la pandemia, aunque se espera que este punto de inflexión permita facilitar su implementación a largo plazo.

En Persei vivarium creemos que las herramientas digitales se van a convertir en la clave para la mejora del proceso y resultado de los estudios clínicos, tanto durante la pandemia como en el futuro. Ya estamos viendo cómo estas herramientas están ayudando a acelerar su desarrollo, aumentando la rapidez y fiabilidad de los datos obtenidos y respetando la regulación y buenas prácticas. Aprovechemos la situación que estamos viviendo actualmente para valernos de la tecnología para seguir mejorando en investigación, así como en el abordaje de las patologías.


Más sobre PERSEI VIVARIUM


Persei vivarium es una empresa de Salud Digital dedicada a la creación de colecciones de datos de calidad, basados en Real-World Data (Datos del mundo real) de...

Saber más

Servicios:

Gestión práctica clínica diaria
Outcomes research
Real world data
Salud digital

Articulos relacionados:

Logo
Andrea García. Healthcare Area Manager & Creative Director. Miss Sunshine.
Gestionando la innovación

Estamos asistiendo a una revolución vertiginosa de todos los paradigmas empresariales y sociales, inmersos en uno de los períodos de cambio más intensos de la historia, desde la globalización, pasando por avances tecnológicos, escasez de recursos y... En este entorno tan dinámico y en un estado de cambio permanente, es importante tener en cuenta que para seguir siendo...

Mar. 2023
Logo
Anna Rosés, Chief Operating Officer; y Cecilia Nunes (PHD), Lead Data Scientist. Komombo.
Inteligencia artificial para Anatomía Patológica: aprendizajes de la experiencia de Komombo

La era de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina. Tres son los grandes ámbitos de aplicación: 1) el descubrimiento y desarrollo de fármacos (Drug Discovery and Drug Development); 2) ensayos clínicos; y 3) los sistemas de apoyo a la decisión clínica (Clinical Decision Support -CDS- systems). Este tercero es el que ofrece una mayor capacidad para cambiar la práctica asistencial e impactar la prestación asistencial que...

Mar. 2023
Logo
GooApps.
Software de Gestión de Hospitales (Guía Definitiva)

Conoce los beneficios y el proceso para implantar un Software de Gestión en los Hospitales y las Clínicas: Una sola plataforma para gestionar los procesos clínicos y administrativos. La digitalización de procesos en la atención médica en las clínicas y hospitales es una tendencia evidente que se ha visto...

Mar. 2023